En la macroeconomía el PIB es uno de los indicadores que se utiliza para medir la actividad económica de un país.
Primeramente debemos saber que el PIB es un indicador que mide en conjunto el consumo, inversión, gasto del gobierno, importaciones y exportaciones; podemos definirlo como la suma de los bienes y servicios finales que produce un país en un período de tiempo específico, generalmente en trimestres o en un año.
Por otro lado, el Fondo monetario internacional (FMI) es una organización integrada por 184 países. Fundada en 1944. Nace con el objetivo de promover la coooperación monetaria mundial, facilitar el comercio internacional y asegurar la estabilidad financiera. Estos son los datos que publicó en 2019:
El Top 10 del PIB por País
(las cifras del PIB están en miles de millones de dólares estadounidenses)
10) Canadá 1739.11
Con una población de 36.994.000 personas.

9) Brazil 1960.19
Con una población de 209.288.278 personas.

8) Italia 2025.866
Con una población de 60,69 millones.

7) Francia 2761.633
Con una población de 64.725.000 personas.

6) Reino Unido 2829.163
Con una población de 66.273.576 personas.

5) India 2971.996
Con una población de 1.339.180.127 personas.
Fuente: https://proeconomia.net/los-10-paises-con-el-pib-mas-alto-del-mundo/