Acerca de Leonardo Soto

Una nueva generación de la economía

Cuando me preguntan: “¿Quién eres?” siempre respondo: Leonardo Soto. Luego siguen: “No tu nombre, ¿Qué haces?”, yo respondo de nuevo: “Todos los días aporto un poco para la construcción de un Mundo más justo”. Insisten: “¡No no! Me refiero a qué estudiaste en la Universidad”. Finalmente respondo: “Lo que estudié en la Universidad no define quién soy ni lo que hago, esa formación y cualquier otra sólo me brindan herramientas para poder desarrollar con más precisión el propósito de vida que me tracé siendo muy joven. Pero si me preguntas por mi currículo Profesional te diré”:

Economista Venezolano. Magister en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), Doctor en Ciencias Mención Gerencia. Formado por la CEPAL-ONU en Formulación de Proyectos de Desarrollo Social bajo la metodología Marco Lógico. Asesor para América Latina en Economía, Gerencia, Empresas y Negocios Inteligentes, Innovación, Gobiernos-Gestión Pública. Presidente de INTEGRAL CONSULTORES GROUP, C.A. VicePresidente de la Cámara Empresarial “UNIÓN EMPRESARIAL DEL COMERCIO Y LOS SERVICIOS DEL ESTADO ZULIA-UCEZ” Adscrita a la Federación Nacional de Cámaras de Venezuela (FEDECÁMARAS) y el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO). Facilitador en Procesos de formación Ejecutiva-Gerencial. Conferencista.

Mi propósito personal y profesional.

Al igual que muchos, fui a la Universidad porque mi familia quería que obtuviera un título universitario, eso era “garantía de éxito” en una época donde el talento se reducía a la capacidad de obedecer órdenes de manera eficiente. Ya en la universidad, conocí amigos, profesores (mentores) y buenos aliados que me hicieron tomar amor a la Universidad, pues a diferencia de muchos, no estábamos allí por un título, sino por todo el conocimiento que podíamos adquirir y desarrollar para hacer, fuera de la universidad, algo diferente, desafiante, simplemente innovador. Egresé de la segunda mejor Universidad Autónoma de Venezuela: La Universidad del Zulia (LUZ), e inicié mis primeros pasos laborales en la Gestión Pública como funcionario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de mi país, en el cual logré, en un lapso de 5 años, la Gerencia de la Planificación y Control de Gestión de toda una región en el ámbito de ciencia y tecnología, y también se me permitió Gerenciar la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región, para el impulso de empresas con nueva filosofía de conocimiento.

Renuncié en el año 2012 a ese espacio, dejando grandes proyectos en marcha, empresas con una nueva filosofía de gestión de Ciencia y  Tecnología, y muchos otros proyectos de innovación apadrinados por el sector privado con el auspicio de las Universidades.

Desde entonces me dediqué a la Asesoría Empresarial, tomando como bandera de acción, que el conocimiento, la creatividad y la innovación son los ingredientes claves para la evolución económica, la permanencia en mercados complejos, y la expansión fuera de las fronteras de cualquier País. Me dediqué a desarrollar y aplicar procesos Gerenciales, realizar proyectos de Investigación y desarrollo con propósitos de innovación (comercial y social), me dediqué a formar a las personas para impulsar sus talentos, y en cada etapa de desarrollo profesional, entendí que el desarrollo personal siempre debe ser prioridad aspirar alcanzar mejores estándares de calidad de vida como sociedad.

Así fue, como decidí hacer de la Economía, algo más franco, sincero, cercano. Decidí rescatar el valor de Ciencia Social de la Economía, acercarme a las personas para escuchar sus necesidades, aspiraciones y sueños. Entonces pensé que las empresas debían tomar un nuevo rumbo, ideando e impulsando desde entonces “La Nueva Cultura Empresarial”.

Mi propósito es sumar, impulsar y dar valor al talento de las personas, que sus aspiraciones de vida, se conviertan en propósitos, y estos a su vez en Planes Estratégicos que puedan materializarse a través de proyectos con objetivos específicos, utilizando como principal insumo
sus talentos, sus capacidades. Así, formarán parte de La Nueva Cultura Empresarial generando nuevos modelos de Negocios Inteligentes, sustentables, orientados a propósitos más grandes que simplemente vender algo para generar una utilidad financiera.

Mi trabajo como Economista es que una empresa no sea sólo financiera. Yo promuevo organizaciones orgánicas, que aprenden, que evolucionan, que tienen talentos diversos, y que deben estar conectadas siempre con las necesidades de las personas. Si las empresas entienden claramente estas necesidades, y construyen la mejor fórmula para satisfacerlas, la posibilidad de lucro financiero sería un hecho práctico que, trascendería la forma tradicional de hacer negocios en el mundo.

Estamos en la era de una Nueva Economía, colaborativa, dinámica, más humilde. Ya hoy no importa los títulos académicos que acumules, sino los resultados que puedes generar.

Es hora de hacer las cosas diferentes.

Acompáñame a hacer una Economía diferente, para construir un Mundo Mejor.